
ÉPOCA | MOTIVO | ESPECIES |
INVIERNO (2° Quincena JUNIO, TODO JULIO, 1° Quincena AGOSTO) | Plantas hojas Caducas (se caen). Resisten Frío. Raíces mejor preparadas para el crecimiento de primavera y el golpe de calor de verano. | Fresnos, Arces, Liquidambar, Catalpa, Ciruelos, Crespón. Acacias. Rhus. Tilo. |
PRIMAVERA (2° Quincena SEPTIEMBRE y TODO OCTUBRE) | Plantas sensibles a heladas. Permite algo de crecimiento hasta época de golpe de calor. | Lapachos Rosado y Amarillo, Pezuña, Jacarandá. Guarán. Timbó. |
Riego
CON AGUA DE LLUVIA O POTABLE (IMPORTANTE), AGUA DE LA CANILLA EN SITUACIONES EXCEPCIONALES
1° año:
-Implantación: Al momento de plantar inundar la olla de plantación una vez, esperar a que se absorba el agua y volver a inundar una segunda vez.
-1° mes y los meses de verano: 2 baldes (10 a 20 lts. cada uno) por semana espaciados (ejemplo lunes y viernes). Si llueve más de 20 mm omitir riego esa semana. Si llueve menos regar 1 vez.
-Primavera y otoño. 1 vez por semana.
-Invierno. 1 vez por mes.
2° año:
Verano: 1 vez por semana excepto lluvia.
Primavera otoño: 1 cada dos semanas. Esperar lluvias mejor.
Invierno 1 vez por mes.
Años siguientes:
Prestar atención en los meses de verano con poca lluvia y regar 1 vez a la semana.

Control de Hormigas
Utilizar cebos tóxicos, polvos y hormiguicidas líquidos de contacto en caminos y cercanía de las plantas. Hormigel NO en plantas pequeñas (menos de 10 cm de diámetro). Controlar caminos especialmente de uno a tres días luego de lluvias en horario 19hs. (tardecita) y nocturno. No colocar plásticos, telas, algodones etc, alrededor del tronco.
Hormigas Podadoras
Atta sp.
3 espinas en toráx
Acromyrmex sp.
4 espinas en toráx.
Color negro o colorado.
Realizan caminos.

Daño por desmalezamiento (FUNDAMENTAL)
Evitar especialmente dañar la corteza de árboles pequeños al cortar el césped, retirar con la mano los que están alrededor de la planta. Esto causa daño estructural y funcional (el agua y nutrientes fluyen en menor cantidad desde raíces a parte aérea) que la planta tarda mucho en reparar y permite la entrada de enfermedades que la debilitan.

Tutor
En lo posible tutor doble (triple o cuádruple) atado a dos alturas con tela (algodón vieja) de manera de agarrar el tutor con un nudo y atrapar la planta sin ahorcarla. El tutor debe acompañar (no aferrar) a la planta para que la misma genere su propia capacidad de arraigo. Tener en cuenta que las tormentas se concentran en época primaveral (Oct. a Dic.) siendo el viento SUR en de mayor fuerza y el NORTE el más Frecuente. Controlar periódicamente el estado de los tutores. Generalmente luego del segundo año se debe remover el tutor.
